La leyenda del quinto sol de la mitología a Azteca
![Leyenda del quinto sol 9](https://grandesmitos.com/wp-content/uploads/2020/03/Leyenda-del-quinto-sol-9.jpg)
La leyenda del quinto sol, pertenece a cinco espacios, en el que cada espacio es reinado por una deidad, es decir por un Dios. Sin embargo en cada uno de esos espacios surgía un desastre y los hombres se desvanecían. Y luego, volvían a reaparecer hombres nuevos con el dominio de una nueva deidad. Y según la leyenda azteca, en la actualidad vivimos en el quinto sol que morirá por un terrible terremoto.
La leyenda del Quinto Sol Resumida
Esta leyenda se resume en la siguiente:
Leyenda náhuatl
Cuando transcurría el quinto sol, el cual se encontraba bajo la divinidad de Quetzalcóatl, todas las deidades, es decir los dioses decidieron reunirse con la finalidad de establecer un nuevo linaje humano para poblar la tierra. Y es cuando Quetzalcóatl comienza hablar y le dice a Mictlantecuhtli que él estaba buscando los huesos que él tenía en custodia. Pero Mictlantecuhtli, no quería dárselo y le solicitó que le pusiera una prueba para el poder pasarla.
Quetzalcóatl, le pido que sonara un caracol y debía darle cuatros vueltas alrededor de un circulo interior, pero este caracol no tenía un orificio por donde este dios lograra ingresar para darle vueltas. Así que llamó a los gusanos para que estos abrieran las aberturas, y también llamó a las abejas para que ingresaran e hicieran sonar el caracol.
Al oírlos a Mictlantecuhtli, tuvo que entregar los huesos de inmediato, y se arrepintió porque los huesos pertenecían a los antepasados y sin duda su lugar de reposo era en Mictlán. Quetzalcóatl no accedió y al ir a buscar los huesos, envió a un doble y los engañó, porque les hizo creer que los quería para devolverlos a la vida.
Los huesos de mujer estaban separado de los huesos de los hombres, lo único que tenían que hacer era atarlos para poder llevarlos.
Quetzalcóatl escalaba para ingresar a Mictlán y es cuando Mictlantecuhtli piensa que todavía tiene posibilidad de recobrar esos cuerpos preciosos y es cuando le ordena a sus siervos que cavaran un brecha, estos apresuradamente cumplieron la orden ante que llegara Quetzalcóatl, el cual cayó muerto en el fondo de esta gran brecha. Pero cuando este cae, suelta los huesos los cuales se esparcieron por todo ese lugar.
Sin embargo Quetzalcóatl revivió y tomo todos los huesos. Afuera le aguardaba la doncella Quilaztli, la cual molió los huesos y los puso en un recipiente con una belleza única, mientras, mientras Quetzalcóatl reposaba de la tarea que realizó.
Al reunirse todos los dioses con Quetzalcóatl, este derramó su sangre sobre el polvo se los huesos.
Todos hicieron penitencia concretaron el inicio de los humanos.
Leyenda del quinto sol completa
La leyenda de quito sol es un trama mesoamericano en el que relatan cómo fue creado el mundo, el universo y la humanidad, y así fue tomando vida esta leyenda mesoamericana, donde hace mención de cinco períodos distintos a la creación y la cual estaba regida por un sol. En la mitología mexicana el quinto sol fue creado por los dioses en una antigua ciudad que se llama Teotihuacan y donde cobra vida esta leyenda, justifica los fenómenos cosmológicos en los pueblos prehispánicos.
El primer sol fue Tezcatlipoca; luego de 676 años, Quetzalcóatl le dio un golpe con un bastón, lo derribó del cielo hasta el agua, al caer Tezcatlipoca en el agua, este se convierte en Jaguar, la Osa Mayor hace referencia de esto, es cuando el jaguar de Tezcatlipoca sube hasta lo más alto del cielo para caer enseguida al mar.
Después de 676 años el Tezcatlipoca dió una gran coz al sol Quetzalcóatl y así se produjo un gran viento que devastó toda la tierra, luego Tezcatlipoca instaló a Tláloc el cual se convirtió en el tercer sol e iluminó por 364 años, cuando finalizó este tiempo Quetzalcóatl lo quitó de su labor de sol y de esta forma provocó que lloviera fuego desapareciendo con la humanidad de esa época.
Después de esto apostó en su lugar a su esposa Chalchiuhtlicue quedándose transformada en el cuarto sol, por un periodo de 312 años, cumplido ese tiempo Tezcatlipoca derrumba a la diosa creando así el desbordamiento de agua que terminaría con su propio mundo, de esta forma se crea el quinto sol y junto a este un mundo y una humanidad perdurable, más ecuánime.
Historia de los soles por sus pinturas
Historia de los Mexicanos por sus pinturas y el orden de los Soles según su historia:
1.- Sol de Tierra
2.- Sol de Viento
3.- Sol de Fuego
4.- Sol de Agua
Según la Histoire du Mechique su orden es el siguiente
1.- Sol de Agua
2.- Sol de Fuego
3.-. Sol de Tierra
4.-. Sol de Viento
El orden que de Motolinía es el siguiente
1.- Nahui Atl. Sol de Agua
2.- Nahui Océlotl Sol de Tierra (Jaguar)
3.- Nahui Quiahuitl. Sol de Lluvia (de fuego)
4.- Nahui Ehécatl. Sol de Viento
5.- Nahui Acatl
Leyenda de los Soles según documentos de 1558
Este manuscrito es un documento muy importante, porque indica el orden de los soles y, además de cuántos años duró cada uno:
1.-El Sol, 4 Jaguar duró 676 años.
2.-Este Sol se llama 4 Viento. Y duró 364 años
3.-El Sol 4 Lluvia fue el tercero y también ardió por 312 años.
4.-Este Sol se llama 4 Agua. El período que duró fue de 676 años.
5.-Este sol se llamaba 4 Movimiento, éste es el Sol, en el que vivimos ahora.
Según la Historia de Cuautitlán
Según la historia de Cuautitlán el orden de los soles es el siguiente:
Atonatiuh
También conocido como el sol de agua, su símbolo es Nahui-Atl que significa 4 agua. Su tiempo finalizó con un gran diluvio convirtiendo a los hombres en peces.
Ocelotonatiuh
Conocido como el sol de la tierra, su signo es Nahui-Ocelótl que significa 4 jaguar. Al finalizar este período, el cielo se derrumbó, el sol no siguió marchando, fue cuando vino la oscuridad ocupando el pleno día y los jaguares aparecieron y devoraron a todos los hombres.
Quiauhtonatiuh
Este era el sol de fuego, su signo es Nahui-Quiahuitl que significaba 4 lluvias. Al finalizar este período llovió fuego del cielo, y de esta forma se quemaron todos los hombres y así surgió las piedras volcánicas, también surgió la lava vesiculosa, tezontli, los grandes trozos y pequeños pedacitos de lava, tihuitl, y las cenizas volcánicas, xaltec.
Ehecatonatiuh
El sol de viento, su signo es Nahui-Ehécatl que significa 4 viento. Estos fueron devastados por huracanes y así los hombres se convirtieron en monos.
Pasado este tiempo, de los cuatros soles, empezó la raza actual en el año Matlactli Omei Acatl conocido como 13 Caña, así nace el sol que tenemos, y el cual está representado por unas piedra solar.
Matraltli Omei Acatl
Es el quinto sol que, según los relatos de Cuautitlán, lleva el nombre de Ollintonatiuh, o mejor conocido como el sol de terremoto o movimiento, su signo es el día Nahui-Olin, que significa 4 movimiento, el cual está indicado en la piedra del sol y en otras partes, incluyendo, en el centro de la imagen de este Sol.
Historia de Tlaxcala sugerida por Diego Muñoz Camargo
Está en una versión incompleta en Historia de Tlaxcala donde Diego Muñoz Camargo presenta el siguiente orden para los Soles:
1.- Sol de Agua
2.- Sol de Viento
3.- Sol de Fuego
Sumaria Relación de Ixtlilxochitl con Ixtlilxochitl
Según la versión de sumaría la relación de Ixtlilxochitl con Ixtlilxochitl El orden de los Soles es el siguiente así:
1.- Sol de Agua
2.- Sol de Viento
3.- Sol de Tierra
Historia de la Nación Chichimeca
Otra de la versión sobre estas obra y es una de las más completas:
1.- Sol de Agua
2.- Sol de Tierra
3.- Sol de Viento
4.- Sol de Fuego
Historia escrita por Antonio de León y Gama
Según Antonio de León y Gama estos son la siguiente cronología de los soles:
Nahui-Ocelotl
Es el primer sol del náhuatl cuatro-ocelote o jaguar "sol de tierra", este período fue ocupado por una gran cantidad de gigantes que fueron destruidos, después 156 años, por los jaguares, que los aztecas consideraban nahualli o máscara zoomorfa del dios Tezcatlipoca. El número cuatro es porque hace referencia a los cuatro puntos cardinales y al cosmos.
Nahui-Ehécatl
El segundo sol conocido con el nombre del náhuatl cuatro-viento, "sol de viento", este periodo fue gobernado por Quetzalcóatl, el cual desapareció después de 364 años al desencadenar un gran huracán, que transformó a los sobrevivientes en monos.
Nahui-Quiáhuitl
El tercer sol es del náhuatl cuatro-lluvia, "sol de lluvia de fuego", periodo que desapareció a los 312 años, cuando cae una lluvia de fuego, manifestándose Tláloc, dios de la lluvia, de largos dientes y ojos enormes. Las poblaciones de la tierra eran en su mayoría impúdicos y malévolos, así que los que sobrevivieron se transformaron en pájaros y guajolotes.
Nahui-Atl
Este cuarto sol, del náhuatl cuatro-agua, o mejor conocido "sol de agua", fue representado por el regente Chalchiuhtlicue, y terminó con un diluvio que duró 52 años, después 156 años, al que solo sobrevivió un hombre y una mujer, los cuales se protegieron bajo un enorme ciprés. Cada uno de estos soles pertenece a un punto cardinal: Norte, Oeste, Sur y Este, las personas se convirtieron en peces después que todo fue arrasado por el agua.
Nahui-Ollin
“Y el quinto sol, del náhuatl cuatro-movimiento, mejor conocido como "sol de movimiento", este periodo que está destinado a desaparecer por la fuerza de un movimiento o temblor de tierra, momento en el que aparecerán los monstruos del Oeste, tzitzimime, con apariencia de esqueletos, y matarán a toda la gente; Quetzalcóatl, junto con Xólotl, creó a la humanidad actual, dando vida a los huesos de los viejos muertos con su propia sangre, ya que el sol presente se sitúa en el centro, quinto punto cardinal y se atribuye a Huehuetéotl, dios anciano del fuego, porque el fuego del hogar se encuentra en el centro de la casa”.
Según Alfredo Chavero
Según Alfredo Chavero la posición los soles es la siguiente:
- Nahui-Ehécatl, del náhuatl, "sol de viento".
- Nahui-Quiahuitl, del náhuatl, "sol de fuego".
- Nahui-Atl, del náhuatl, "sol de agua".
- Nahui-Ocelótl, del náhuatl, "sol de tierra".
- Nahui-Olin, del náhuatl, "sol de movimiento".
La leyenda de los cinco Soles para niños
Erase una vez como fue creada la tierra y los hombres, por las divinidades o dioses. Estos quintos soles representan los cinco periodos de la historia de nuestro planeta tierra, el cual fue refinado por 5 deidades que se convirtieron en soles.
Cada una de estas deidades representaban los cuatros elementos como son agua, viento, fuego y tierra. A La vez también representaban los cuatro puntos cardinales, es decir norte, sur, este y oeste. Pero con la caída de cada uno de estos soles ocurre una tragedia natural que devastaba a los seres humanos.
El primer sol fue representado por Tezcatlipoca que era el elemento la tierra, donde vivían gigantes, duró 676 años y culminó cuando esta deidad cae transformando el día en la noche, y aparecieron grandes bestias como jaguares y se comieron toda la vida humana.
El segundo sol lo representó el dios Quetzalcoatl, el cual representaba el viento, duró 676 años y cuando terminó hubo fuerte vientos y huracanes que convirtieron a los hombres que sobrevivieron en monos.
El tercer sol Tláloc, representa el elemento fuego, el cual duró 364 años y los hombres eran malvados es por esto que cuando este sol cae llueve fuego culminado con toda la humanidad y los que se salvaron se convirtieron en pájaros.
El cuarto sol es Chalchiuhtlicue representado por el elemento agua, duró 312 años y cuando su periodo termina la tierra se inundó de agua y los humanos fueron convertidos en peces.
El quinto sol que es el que tenemos en la actualidad es llamado el sol del movimiento, el cual se dice que cuando termine si periodo de tiempo la humanidad será devastada por fuerte temblores y terremotos.
Si deseas conocer más sobre la leyenda del quinto sol te recomiendo que veas el video que te dejo a continuación para que obtengas más información
Si este artículo te ha gustado, puedes leer otro tema relacionado a continuación:
Origen y Creación del Universo Segun los Mayas
Deja una respuesta
Sigue Leyendo